De cuatro a cuatro
Hojas sin fecha de un diario de abordo
Al capitán D. AUGUSTO LUSTRES RIVAS
Con el recuerdo de las navegaciones hechas a la par
Intenciones
___ Llenaremos las velas
con la luz náufraga de la madrugada
___ Colgando de dos puntos cardinales
el esbelto columpio
del pailebote blanco
Con sus doradas manos
saludan mil adioses las estrellas
___ Inventaremos frustradas descubiertas
___ a barlovento de los horizontes
___ para acelerar los abolidos corazones
de nuestros veleros defraudados
___ Halaremos del chicote
de un meridiano innumerado
___ En la isla anónima
de cada singladura
espiaremos el remordimiento de la ciudad
Ella noctámbula deshojará
como una margarita prostibularia
la Rosa de los Vientos de nuestro corazón
___ Enlazaremos adioses de espuma
hacia todas las playas perdidas
___ Reuniremos cuadernos en blanco
de la novela errante del viento
___ Pescaremos en la red de los atlas
estelas de Simbad
___ Y cazaremos la vela
sobre el torso rebelde de las tormentas
para trincar la escota de una ilusión
La fragata vieja
___ Tienes los ojos distantes
decorados de rostros joviales
___ que los viejos marineros
permutaron en los climas antípodas
___ Llevas en el timón
un impulso de brazos tensos
que retorcieron los dilatados
horizontes del mar
___ El viento
___ ___ ____ atortorando
___ deshojó de los velámenes
otoños de juventudes
___ Comprabas collares circunmeridianos
en los bazares de estrellas
___ Amarrabas faros dispersos
con el cimbrador calabrote de la estela
___ Floreciste en el Mar
primaveras amargas
de espumas y escamados
___ Aunque el viento se encalme
___ tembletea en tus velas
una ráfaga de transmigraciones
___ En ese tu corazón innumerable
___ también crecen y descienden
las mareas de mi corazón
Travesía
___ Troqueles reiterados
___ el reloj y el Sol
acuñaron monedas efímeras
que repetían todas
la misma cara y la misma cruz
___ La costa y el Mar
escamotearon unánimes dorsos
___ permutadores de la misma
lejana evasión
___ Tenemos un desvencijado diagrama
recosido por todos los ovillos del horizonte
que viraron la proa y la Rosa de los Vientos
___ En la silueta de los barcos anónimos
puestos a flote por la madrugada
___ extraviados en el derrotero del ocaso
___ persistieron siempre
la misma espuma en la roda y la misma estela
___ Ese intercambio de radiogramas
que reeditaron los faros y las estrellas
___ nos dio la multiplicación monótona
de las mismas letras del mismo morse
___ ¿Fue la última ráfaga de viento
lo que nos deshojó de todos los recuerdos?
___ El Mundo
___ ___ ____ _ que ya no sabe
más que repetir un giro consabido
___ rasgó clandestinamente
las hojas imprevistas de los calendarios
___ Con nuestras manos suicidas
___ esparciremos en el carrusel de los vientos
los cuatro puntos cardinales
___ Mientras
___ ___ _____ el timonel
arrumbará proa a Ningún Sitio
___ Repetiremos los cansados corazones
cronometrando monotonías
___ En las velas indecisas
___ hojea el viento un indeleble
álbum de leitmotivs
___ El minutero
___ ___ ___ ___ (tic-tac)
asumió el compás de las travesías
De codos en la baranda
___ Encontramos esta madrugada
___ en la trampa del Mar
___ una isla perdida (1)
___ Montaremos de nuevo la trampa
___ Va a salir el Sol
improvisado y desorientado
___ Tenemos ya tantas estrellas
y tantas lunas sumisas
que no caben en el barco ni en la noche
___ Juntaremos pájaros sin geografía
para jugar con las distancias
de sus alas abrazadoras
___ Y los adioses de las nubes
___ mudos e irremediables
___ Y armaremos una red de estelas
para recuperar las añoranzas
con su viaje realizado
por los océanos de nuestro corazón
_______
1. Mar adentro es una isla de agua
rodeada de cielo por todas partes
Solos
___ Fuimos quedándonos solos
el Mar el barco y nosotros
___ Nos han robado el Sol
___ El paquebote esmaltado
que cosía con sedales de humo
ágiles cuadros sin marco
___ Nos han robado el viento
Aquel velero que se evadió
por la cuerda floja del horizonte
___ Este océano desatracó de las costas
___ y los vientos de la Roseta
se orientaron al olvido
___ Nuestras soledades
vienen de tan lejos
como las horas del reloj
___ Pero también sabemos la maniobra
de los navíos que fondean
a sotavento de una singladura
___ En el cuadrante estático de las estrellas
se quedó parada esta hora
___ El cadáver del Mar
hizo del barco un ataúd
___ Humo de pipa___ Añoranza
___ Noche___ Silencio ___ Frío
___ Y nos quedamos nosotros solos
___ sin el Mar y sin el barco
___ nosotros
…Al ahogado
___ Se te llevaron los ojos
___ relingadores de lejanías
y pescadores de profundidades
___ Se te llevaron la voz
___ sumergida en la gruta giróvaga
por donde se escurren las tempestades
___ Se te llevaron el aliento
___ enmallado en la red sonora
de los cordajes erectos
___ El viento aún excavaba
con sus garras de espuma
___ en la rompiente
___ ___ ___ ___ ___ _ más sepulturas
___ Ibas reuniendo soledades
___ Por un agujero del Mar
te hundiste un día buscándote
___ La novia goleta
___ enlutada de blanco
___ que cose rutas olvidadas
___ agita en el viento sus velas
como el pañuelo de las despedidas
Guardia de 12 a 4
___ Envergada en un mástil de la Luna
___ nos aguarda la medianoche
___ La campana de proa
___ emotiva voz astral
___ zarpó bogando despedidas
___ Se extraviaron los pasos del Mar
por los senderos del viento desertor
___ Y se perdió por la popa
___ desamarrada
___ la estela
___ Fuimos transbordándonos
al cabotaje de las constelaciones
___ Inventores de pseudocontinentes
que hemos de descubrir
___ escrutamos las rutas
balizadas de luceros
___ Con un farol en la mano
cronometramos el pulso de las tormentas
que predicen los semáforos astrales
___ —¡Se avecina un naufragio
___ con la ausencia cómplice del Sol!
Ven vientecillo del mar
ven vientecillo marero
Ven vientecillo del mar
vente nuestro compañero
___ ___ ___ ___ __ (popular)
___ Y las horas a sotavento
van desviándose de nosotros
___ El alba intrusa
tocó las cuatro horas
___ Era la campana de proa
que volvía del Mar
la voz desarbolada
el velamen frustrado
Recalada
___ Encontraremos en el muelle
las hojas evadidas
del calendario de nuestros sueños
___ Las nuevas calles de siempre
exhibirán el escaparate
de las mismas novias inéditas
___ Fumaremos en las pipas despectivas
todas las transeúntes
hostilidades mudas
___ El vaso deslabiado en otro puerto
lo acabaremos aquí en este mismo bar
___ junto al marinero desconocido
___ que nos repite la misma
ubicua sonrisa rubia
___ En los burdeles ya saben
que nuestra moneda
tiene el anverso de oro
y el reverso sentimental
___ Los ecos imprevistos
de nuestra canción sonámbula
apagarán las farolas de la madrugada
___ Mañana despertaremos
en la ausencia de esta jornada
___ Se soslayó una página
del diario afectivo
___ Éramos los espectadores
en la prestidigitación
de una hora artificial
Navy Bar
___ Este bar tiene balanceos
___ Y también está listo
para hacerse a la vela
___ Nos llenaron los vasos
con toda el agua del Mar
para componer un cóctel de horizontes
___ Colgados de las horas
___ atlas geográficos de esperantos
están sin traducción
___ Y tartalean las pipas
con el ademán políglota de las banderas
___ Esa canción improvisada
___ ___ ___ ___ ___ ____ ___ ___ es la misma
que ya se improvisó en algún lugar
___ ¿Quién ha llegado a avisarnos
de esa cita nocturna que tenemos
con el viento al N.E.
en la encrucijada de las estrellas apagadas?
___ Aquí bebe de incógnito
el Marinero Desconocido
___ —sin geografía ni literatura—
___ La noche de los naufragios
___ con su brazo salvavidas
___ aferrará con nosotros una vela de chubascos
___ El último vaso
estaba lleno de despedidas
___ Por las calles dispersas
íbamos encerrándonos
cada uno dentro de su alta-mar
___ En el residuo de algún vaso
todas las noches naufraga el Bar
Balada del pailebote blanco
___ Escuchábamos al viento
___ riéndose malévolo
debajo de su disfraz
___ Y también contó el barco
___ la historia del piloto
la del gaviero y la del grumete
___ Vosotros ya lo sabéis todo
___ Eso que dicen las estampas
del libro de Simbad
___ Pero él nos contó el resto
___ «Estrenaba el horizonte
una largura audaz…»
___ El barco fue recorriendo
las cicatrices sentimentales
que le dejaron viejos navegantes
___ Y los adioses que lleva en la vela
___ grabados por miradas
tristes definitivas y distantes
___ Un día se hizo a la mar
con la palabra segada en los labios
___ Y ya nunca volvió
___ Ahora yo busco a un viejo marinero
___ o una historia del pailebote blanco
___ o cualquier cosa…
___ ___ ___ ___ ___ ___ ¿qué sé yo!
___ Escuchábamos al viento
___ riéndose malévolo
debajo de su disfraz
___ Mas la historia del pailebote blanco
no la sabía el piloto
___ ni el gaviero
___ ni el grumete
El portafolio del viento
___ El viento perdió las hojas
de su portafolio
___ —¿Esas que los chubascos
___ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ___ mecanógrafos
___ teclean en el manual de los mástiles?
___ Las gaviotas no tienen quitasol
___ pero hacen raudos equilibrios
sobre el alambre transparente
de todas las ortodrómicas del cielo
___ El pailebote sin velas
___ —¿Serán esas que el viento
se llevó en su portafolio?
___ también hace equilibrios en la estela
___ Con la boca abierta
___ —se le cae la baba—
está mirándonos bobalicón el Sol
Lied ohne Worte
___ Fluctúa un desbordar de marejadas
tanteando los cielos sin hallar la Luna
___ Pero la Luna esta noche
desertó de los calendarios
___ Marchita entre dos hojas
___ ___ ___ ___ —violetas pensamientos—
del manual póstumo
___ ___ ___ ___ —otoño madrigales—
que versifiqué yo
___ Suaves ondas unánimes
se reorganizan detrás del viento
___ Cuando pase la última ráfaga
nos dirá adiós
con el pañuelo blanco del gaff topsail
___ Alude a un fracaso
de hojas amarillas
___ y se renueva la sonrisa de los mástiles
___ siempre con ramas nuevas y joviales
___ Novia mía
___ ___ ___ __ vestida de luna
___ que romantizas
___ ___ ___ ___ ____ ¡tan cursi!
___ ___ ___ ___ ___ ___ _____ __ en el jardín
___ Me senté a proa
fumándome una pipa
___ Pero otra noche pensaré en ti
La estrella desconocida
___ Yo te he visto a menudo asomada
a aquella ventana
___ ___ ___ ___ __ —¡tan a trasmano!—
___ que colgaste de una constelación
___ El horizonte arrancaba cada día
___ para ti
___ la hoja de calendario de una vela
___ Pero nunca se enmalló
en la falsa red de los mapas celestes
tu rubia virginidad
Cómplice la noche
enjaulaba el sextante de los marinos
ingenuas perversiones catalogadas
___ Viuda reiterada de todos los veinte años
que los marineros repiten
cada vez que se ahogan
___ Jamás supieron los cadáveres sin rumbo
que tú los amortajabas con tu mirar
___ Aproábamos ya la medianoche
___ A sotavento de nuestra singladura
va a menudo una nube desarbolada
___ Con su esponja de sombra
___ borró para siempre tu mudo perfil
___ El alba nueva me ha sorprendido
rebuscando entre los luceros
una despedida que se me perdió
Calma de 6 a 8
___ Por la rompiente se desliza el Sol
tras los ausentes oleajes
___ Las velas flojas
___ póstumo rompeolas de los chubascos
___ cosen los jirones con hilos de sol tibio
___ Una gaviota ventrílocua
picoteando el aullido inmortal
que los ahogados dejaron flotando
___ La puesta de sol se cerrará
dentro del más intacto disco
___ Nuestras pipas atentas
___ placenteramente acodadas
___ En un instante el vapor intruso
cosió de prisa la relinga del horizonte
___ Allende el mundo
está el castillo de proa
___ Hay un viejo marinero
que viene de vuelta de todos los naufragios
___ Y trae el hilo de las aventuras
___ ___ ___ ___ _____ ___ ___ —no se sabe el final—
que las dársenas estáticas
han visto evadirse a bordo de los bricbarcas
—El capitán Pardeiro
no se ahogó
“Se perdió” con el bergantín—
___ Se ha ajustado en sordina
___ alargada como una mirada nuestra
___ la bocina del Mar
___ Oscila en la mareta ligera
un remordimiento o pesadilla
___ El navío
___ ___ ____ las manos trincadas
___ va borrando la estela con los pies
___ Ya no vendrá el viento
pues la noche cerró todas las puertas
—Esa luz desvelada
en la ventana de la Luna—
___ Al dar la hora imprevista del relevo
cosió las cuentas sueltas
del toque de las Trinidades
___ El cielo se ha ido macilento y friolero
___ ¿Todo ha acabado?
___ ___ ___ ___ _____ __ ¡Oh milagro!
___ Las mismas estrellas
___ aún están
___ aún están allí
Descubierta
___ ¿Quién cerró esta noche
la ventana azul del Mar?
___ Este Mar fugitivo
de todas las orillas
___ Náufrago de la neblina
que desvió el rumbo
de los puntos cardinales
___ Se quedaron las gaviotas
tres singladuras a sotavento
___ Se desorientaron los delfines
___ intrusos e impunes
___ Hoy nadie da con la relinga
con que aferrar el paño del horizonte
___ Y este atardecer tampoco
atraparemos al Sol
___ El Sol era un pájaro triste
que se posaba en el penol
Ocio
___ Gaviotas que llevan en el pico
las cartas de los marineros enamorados
___ Vapores burgueses
que nos ofrecen el reembroque de su humo
___ Pero nuestras velas encalmadas
espantan a bandazos
las horas como a moscas
___ Vigo está tan lejos
que se han desorientado las cartas marinas
___ Una pipa más
___ ___ ___ _____ _ con calma
___ hasta ver qué hora da el reloj
___ ¿Entra un viento gélido?
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ _ —¡Muy bien!
___ Se enrollará la pausa
en sus espirales
___ Y no sabemos
___ (basta ya de paréntesis)
añadirnos otra vez
a todo eso que se nos olvidó
S. O. S.
___ Todos presentíamos que la noche
preparaba algún sofisma
___ Y el faro extraviado
lanzaba un S-O-S
en el morse
___ ___ ___ —clave Orión—
___ ___ ___ ___ ___ ___ ____ de las estrellas
___ Esos brazos abiertos de la vela
son los mismos del viento
que se ha desperezado
___ En la mano del Mar olvidadizo
los luceros picotean su alimento
___ La estrella de los cabarets
___ con un cigarrillo en los labios
___ pide lumbre a los cuatro puntos cardinales
___ Por la Galaxia llena de cuarcillos
un astro viejo va con su farol
___ ¿Qué prevén los almanaques
para esta medianoche?
___ Pero aún no sabemos
de qué parte llegará la medianoche
___ Y el faro extraviado
agotará su stock de S-O-S
Al reverso de la noche
___ Luceros degollados
se desangran de oro en el Mar
___ A la par de nosotros
___ ___ ___ ___ ____ ___ _ la Luna
traza estelas infecundas
___ Mientras ensueña la mareta
va hojeando el libro de las velas
___ Irredentos velámenes exhaustos
___ resignados a colgar de la cruz
___ Estrellas inconscientes
mecanizan el obseso tic-tac
___ El agua toda de los océanos
se absorbió en una lágrima
___ Y el pañuelo blanco del nuevo día
enjugará los ojos del cielo
Adiós
___ Entre la calima
___ ___ ____ ___ ___ trasponiendo mi mirada
___ se rehuyó el velamen
___ Nos dejó la bahía
llena de su ausencia
y la mañana sin perspectiva
___ Ahora en tierra
___ separado de mí mismo
por un océano de singladuras
___ el viento de la Ría
va pasando la hoja de cada emoción
___ —El Sol indeferente
___ Sirena aguardentosa de los vapores
___ Un retazo de humo
en el rompeolas del paisaje
___ Los engranajes de la grúa
trituran la tibia mañana—
___ Debajo de mis pasos
brota la estela de la Villa natal
___ Ella con los brazos llenos de sueño
se obstina en salvarme de un antiguo naufragio
___ Y mis oídos incautos
quieren dormir en el regazo
de las cantigas viejas
___ Yo registraba todos los secretos
de mis manos vacías
___ porque algo hubo que se me perdió en el Mar
___ …alguien que llora dentro de mí
por aquel otro yo
que se va en el velero
___ ___ ___ ___ ___ ___ para siempre
___ ___ ___ ___ ___ ___ como un muerto
con el peso eterno de todos los adioses
→Manuel Antonio. De catro a catro (ogalego.eu)
→Manuel Antonio. De catro a catro (decatroacatro.pressbooks.com)
Traducción de Enrique Gutiérrez Miranda
∼
De catro a catro
Primera edición, 1928